Retrato del marqués y de la marquesa de Miramón y de sus hijos
Entre las colecciones del Museo d'Orsay se
encuentra la obra, del pintor James Jacques Joseph Tissot (1836 - 1902),
fechada en 1865 y titulada "Retrato del marqués y de la marquesa de
Miramón y de sus hijos", se trata de un Óleo sobre lienzo de unas
dimensiones nada despreciables pues tiene una Altura de 177 centímetros y
un ancho de 217
centímetros.
Ficha Técnica del “Retrato del marqués y de la marquesa de Miramón y de sus hijos”
En la terraza del castillo de la familia, el
marqués de Miramón posa junto con su esposa Thérèse y sus dos primeros hijos.
Tissot domina aquí con elegancia las reglas del retrato mundano y su
composición aparece como la más compleja que hubiese concebido hasta la fecha. La
elección de un marco natural, poco frecuente en la historia del retrato
francés, remite a la tradición inglesa del retrato aristocrático situado en el
campo. Animan la escena, la distensión de la pose del marqués, la pierna
plegada y la mirada de lado del niño – señas de la impaciencia infantil que
parecen citar aquellas de la joven Giulia de La familia Bellelli de Degas -, el
perro bonachón o el incongruente y sofisticado bodegón de la derecha.
Inspirándose de este modo de los ejemplos de allende la Mancha, el artista se
libera de las convenciones establecidas.
Desde 1859, Tissot había elegido reivindicar su
anglofilia, adoptando el nombre de James, y este cuadro, perfectamente en fase
con la disposición de sus modelos, constituye una de las primeras expresiones
artísticas de esta pasión. Además, la bella nota otoñal de la obra debe sin
duda mucho a los británicos Dante Gabriel Rossetti y John Everett Millais, con
quienes Tissot se relacionaba en Londres. Sigue sin embargo fiel a la lección
de Ingres, en particular en los irisados de las telas que demuestra las
delicadezas de un determinado oficio y expresa el recuerdo del comercio
familiar de paños y sombreros.
El Retrato del marqués y de la marquesa de Miramón
y de sus hijos aparece pues como un ejemplo capital del brillante arte, de
Tissot en los años 1860, y afirma la importancia de un artista particularmente
refractario a las categorías establecidas.
MIRAMÓN, buscando las raíces
carmenmiramon@yahoo.es
miramon1500.blogspot.com
MIRAMÓN, buscando las raíces
miramonymiramon@gmail.com
todo-miramon1500.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.